Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

Trabacaciones ¡NO! Gracias


Todavía no me creo lo que pasa en España cuando llegan las vacaciones. Ultimamente con esto de la crisis algunos "profesionales" que alardeaban de tener una vida plena y un salario digno para mantener todos sus antojos, demuestran no serlo tanto.

Y aunque no estamos hablando de un fenómeno inexplicable, ya que esta nueva palabra "Trabacacionar" esta de moda entre los vendehumos del mundillo Social Media y Marketing Digital, si que estamos hablando de como no desperdiciar tus vacaciones.

Yo soy el primero que rechaza ofertas de trabajo en vacaciones
y te lo explicaré comodamente en solo 3 pasos.


1- Las vacaciones son para disfrutarlas, y no para trabajar.

2- El concepto original de "Trabacaciones" es de "Vende Humos" ¡Busca a uno de ellos!

3- Si quieres contratar a un profesional, buscalo durante todo el año y no en vacaciones.

¡Saludos para Todos mis Lectores, Seguidores y Suscriptores!

Top 25 Mejores playas del Mundo para disfrutar tus vacaciones

Yo no tengo la respuesta para patrocinar (o esponsorizar) las mejores playas del Mundo porque no conozco todas las playas de este maravilloso Planeta, pero sí puedo remitirme a mis fuentes para mantenerlas en el “Top”.

   Hazlo bien y  haz que lo sepan

Lanzarse a las vacaciones significa un desafio
¿o nunca te ha pasado que pensaste en México y Florida y al final viajaste a Cuba?

No seras ni la primera ni la ultima persona que antes de viajar plantea diferentes destinos. 

Así que para no volverte loc@ organizando planos mentales presta atención entusiasticamente a las personas que incluirás en tu viaje y haz una lista solo con las cosas que producen un impacto positivo de cada destino para esas personas.



Según los Traveller´s Choice de TripAdvisor
las 25 mejores costas del Planeta Tierra son: 

Isola dei Conigli (Sicilia, Italia)
Isola_dei_Conigli

Grace Bay (Providenciales, Islas Turks y Caicos)
Grace_Bay_Providenciales

Whitehaven Beach (Airlie Beach, Australia)
Whitehaven_Beach

Baia do Sancho (Fernando de Noronha, Brasil)

Flamenco Beach (Culebra, Puerto Rico)

Playa de las Catedrales (Ribadeo, España)

Lopes Mendes Beach (Ilha Grande, Brasil)

Horseshoe Bay Beach (Southampton, Islas Bermudas)

Eagle Beach (Palm/Eagle Beach, Aruba)

Rossili Bay (Swansea, Reino Unido)
Rhossili

Playa Paraíso Beach (Cayo Largo, Cuba)

Playa Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares)

Chesterman Beach (Tofino, Canadá)

Playa Norte (Isla Mujeres, México)

Ka’anapali Beach (Lahaina, Hawai)

Siesta Key Public Beach (Florida, Estados Unidos)

Anse Lazio (Isla Praslin, Seychelles)

Gulf Islands National Seashore (Florida, Estados Unidos)

Turquoise Beach (Exmouth, Australia)

Fort de Soto Park (Florida, Estados Unidos)

Akumal Beach (Akumal, México)

The Baths (Virgen Gorda, Islas Vírgenes Británicas)

Seven Mile Beach (George Town, Islas Caimán)

White Beach (Bisayas, Filipinas) 

Woolacombe Beach (Woolacombe, Reino Unido) 

¡La vida es corta y hay que disfrutarla!
Al final te das cuenta de que nunca te faltaran destinos para disfrutar

7 Razones por las cuales un científico cree en Dios

El Dr. A. Cressy Morrison expresidente de la Academia de ciencias de Nueva York y del Instituto Americano de la ciudad de Nueva York; es también miembro de la Junta Ejecutiva del Concilio Nacional de Investigación y un socio del Museo Americano de Historia Natural; es también miembro vitalicio del Instituto Real de Gran Bretaña. Este bien conocido científico es un creyente en Dios. El doctor Morrison ofrece siete razones que sustentan su fe en la existencia de una suprema inteligencia en el universo. A continuación enlistamos estas siete razones: 


1) Nuestro mundo único en su especie. 


2) Los recursos inagotables de la vida. 

3) La sabiduría de los animales. 

4) La mente humana. 

5) La Maravilla de los Genes. 

6) El equilibrio en la Naturaleza 

7) La idea de Dios 


Con razones como éstas, provenientes de un hombre como el doctor Morrison, no podemos hacer a un lado con un gesto de desprecio o con una sonrisa burlona tales razones. Todos debiéramos considerar con honestidad los puntos de vista del doctor Morrison. 

1. Entre más sabemos acerca del universo y de nuestro entorno, más convencidos debemos estar de que en efecto esta tierra es un planeta único. Parece haber sido preparado como un hogar para la vida y más aún, para la misma vida humana. Hace muchos años, en el siglo XVIII, durante el período conocido como la Edad de la Razón, William Paley le pidió a sus lectores que se imaginaran a un hombre que está en un lugar desolado, donde se encuentra un reloj. Lo levanta, lo mira y lo vuelve a mirar. Su mecanismo, dice Paley, convencería al más escéptico que alguien ha estado allí antes, que el reloj es un producto de una destreza mecánica y mental y no el resultado del azar. Continúa Paley diciendo, que las evidencias del designio en la naturaleza son más intrincadas y fehacientes pruebas de un diseñador y pensador, el cual es el Creador y Sustentador de todo. 

Tremendos descubrimientos científicos han tenido lugar en los últimos años y estamos en el mismo umbral de posibilidades todavía más increíbles. Todo esto, por hoy, manifiesta más y mejor las evidencias de la obra del Creador. 

Hay demasiadas condiciones absolutamente esenciales para la vida de este planeta, que no podrían existir meramente al azar. El doctor Morrison presenta lo que podía ser llamada la ley de la probabilidad compuesta, la cual es cierta. Nos recuerda que si cogiéramos diez moneditas de 10 centavos y las numeráramos del uno al diez; las pusiéramos en la bolsa del abrigo o del traje; las revolviéramos bien y las comenzáramos a sacar una a una en secuencia del uno al diez; para volverlas a meter. Después de sacarlas y meterlas, llegaríamos a conclusiones muy sorprendentes. Matemáticamente la probabilidad de sacar el número uno la primera vez es una en diez; la probabilidad de sacar el uno y el dos en forma sucesiva es uno en cien; la probabilidad de sacar el uno, el dos y el tres en forma sucesiva, es de uno en un millar; la posiblidad de sacarlas todas en forma sucesiva del uno hasta el diez, sería de uno en diez billones. Pero en nuestra tierra, encontramos decenas y hasta centenas de condiciones existentes, todas necesarias para la vida, las cuales por su origen hacen del azar algo increíble. 

Por ejemplo, la tierra gira sobre su eje a razón de casi cien millas por hora, dando lugar así al día y a la noche. Si por el contrario, su velocidad de rotación fuera de cien millas por hora, los días y las noches serían diez veces más largas, en cuyo caso, el calor quemaría la vegetación durante el día y el frío congelaría todo durante las largas noches. Ahora, no olvidemos que la temperatura de la superficie del sol es de 12000 grados fahrenheit, pero está lo suficientemente alejado como para dar el suficiente calor, y no para quemar demasiado. Si el promedio de la temperatura de la tierra fuera aumentado, tan solo la cantidad de 50 grados en un solo año, toda la vegetación y también el hombre serían destruidos. 

Si nuestro sol fuera tan grande como algunas estrellas, no sólo la tierra, sino toda su órbita estarían dentro del sol. Algunas de esas estrellas, que también son soles, emiten sólo la mitad de la radiación de lo que emite nuestro sol. Algunos sólo emiten el doble. Si nuestro sol tuviera sólo la mitad de su radiación presente, todo en la tierra estaría congelado por la refrigeración universal. Si fuera sólo el doble de caliente de lo que realmente es, todo en la tierra, incluyendo el mismo hombre, se habría convertido en cenizas mucho tiempo ha. 

El Dr. Morrison continúa diciendo: "Piense acerca de los 23º de inclinación de la tierra sobre su eje, lo cual hace posible las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Si no hubiera tal inclinación, ambas regiones polares estarían en un eterno crepúsculo lo cual haría que el hielo se acumulara formando enormes continentes y en el Ecuador, en medio de los polos, un desierto, sin duda". 

"Piense en la influencia que ejerce la luna sobre la tierra. En la actualidad, dos veces al día las mareas azotan y rodean la tierra. En algunos lugares la marea levanta olas hasta de 60 pies de altura (y a propósito, existen mareas hasta en la misma superficie de la tierra, así como sucede en el agua, únicamente que la corteza terrestre se levanta sólo unas pocas pulgadas). La distancia entre la luna y la tierra es de 240,000 millas. Pero suponga que esta distancia sólo fuera de 50,000 millas; la influencia de la luna sobre la tierra sería tal, que dos veces al día toda la superficie plana de la tierra sería completamente cubierta por incontables diluvios, los cuales barrerían aún con las montañas. La tierra misma se partiría en forma de poderosísimos terremotos y el aire mismo sería levantado y movido a causar huracanes diariamente. La vida humana sería imposible. Y hablando de diluvios, recuerde que si la tierra fuera hecha completamente plana, y los continentes fueran nivelados, la profundidad promedio del inmenso océano sería de una milla y media sobre la superficie del globo. 

El Dr. Morrison también nos recuerda que tenemos la cantidad exacta de oxígeno en el aire justo a nuestras necesidades. Si la corteza terrestre hubiera sido un poquito más gruesa o el océano un poco más profundo, ello hubiera absorbido prácticamente todo el oxígeno que hace posible la vida del hombre y de los animales. El también nos recuerda que la atmósfera es justo suficientemente gruesa para permitir la llegada a los rayos actínicos, que son necesarios para la vida, la vegetación y para matar las bacterias, además de producir vitaminas. Sin embargo, estos rayos no afectan al hombre. Si la capa de atmósfera fuera menos gruesa, la radiación y los meteoros del espacio exterior serían fatales para el hombre. 

El gran equilibrio que existe entre las aguas del vasto océano, ha hecho posible mantener la atmósfera que rodea la tierra como un manto y hace posible la vida de la planta y del animal, incluyendo al hombre mismo. El Dr. Morrison dice: "que el que comprenda esto que se ponga en pie en temor reverente ante Su Majestad". 

2. El científico habla luego del maravilloso recurso de la vida desde su mismo comienzo de una sola célula, la cual se desarrolla hasta convertirse en una planta, un animal o un hombre. ¿Qué es la vida? Nadie lo sabe todavía. La raíz que penetra y quebranta hasta la misma roca, sostendrá una sequoia por tres mil años o más. Debemos hacer frente, también, a la jamás transpuesta brecha entre lo vivo y lo no viviente. Además, nos confrontamos con el maravilloso equilibrio entre la vegetación y la vida animal, uno de los esenciales de la vida misma. Si toda la vida fuera animal, el oxígeno se hubiera terminado hace mucho. Si todo fuera vegetal, el bióxido de carbono ya se hubiera extinguido. En ambos casos, la vida ya se hubiera terminado. Todas estas maravillas, ¿provienen de una mera concurrencia fortuita de los átomos? Seguramente no, y esta es la segunda razón por la cual creo en Dios - dice el doctor Morrison. 

3. Piense en la sabiduría animal. El tordo que hace su nido en el árbol junto a su casa y que en el otoño vuela hacia el sur. ¿Hacia dónde se dirige?, ¿Quién lo sabrá? Sin embargo, después de su viaje, al cabo del año, regresa al mismo nido, si nadie lo mata. El pichón de la paloma común, se le puede meter en una caja cerrada y trasladarlo lejos, a regiones desconocidas, como ya se ha hecho. Cuando se le pone en libertad, emprende el vuelo haciendo círculos hacia el cielo y luego regresa directo a casa sin perder el rumbo. La abeja que sale de la colmena haciendo miles de giros en su vuelo, vuela hacia arriba, luego hacia abajo, en todas direcciones. El viento sopla y arrasa la hierba y aun los árboles. Toda señal visible desaparece, sin embargo la abeja regresa a la colmena sin extraviarse. 

El diminuto insecto posee un ojo microscópico, pues lo necesita. El águila gigante, el buitre y el cóndor, tienen ojos telescópicos. La lechuza no podría ver en la oscuridad a un pequeño ratoncito moverse entre la maleza, si no fuera porque sus ojos son capaces de ver los rayos infrarrojos que emite el ratoncillo. El perro que cuida nuestra casa, puede oír sonidos tan sutiles que nuestros oídos jamás pueden percibir. 

El salmón joven, después de años de estar en el mar, regresa a su propio río, al mismo torrente, al mismo lugar donde fue incubado. Las anguilas de Europa y América se aparean en la medianía del océano Atlántico, en el mar de los Sargazos. Se aparean y mueren. Pero la anguila joven, la americana, después de un año y la europea después de dos, enfilan rumbo al mismo charco de donde sus ancestros procedieron. ¿Cómo explicar esto? 

4. Pensemos en la mente humana. La gran brecha que existe entre la vida animal, la inteligencia y la razón humana es inmensa. Los animales realizan cosas maravillosas por instintos, los cuales por supuesto no entendemos. Le llamamos misterio, porque no hay otro nombre para ello. Por ejemplo, una avispa caza un chapulín, cava un hoyo en la tierra dentro del cual guarda su presa. La dosis de veneno administrada al chapulín es suficiente como para paralizarlo, mas no para matarlo. Luego, pone sus huevos en el lugar adecuado, donde al salir las larvas hallan al chapulín vivo, pero inconsciente. Las avispas recién nacidas se alimentan en esta forma de carne fresca, preservada ingeniosamente. La avispa debió haber hecho esto bien desde la primera vez y así sucesivamente, o no habrían más avispas de esa especie. El Dr. Morrison nos recuerda que jamás se ha explicado este misterio. Ciertamente, todo este proceso no debe atribuirse al azar. Sin embargo, todo este proceso no puede ser comparado con el proceso del razonamiento humano por el cual el hombre descubrió e hizo uso del fuego, la polea, la palanca y la rueda. Usando el poder inherente del ambiente, se desplaza sobre la tierra, asciende sobre las nubes y a gran velocidad viaja por los cielos y llega hasta la misma luna. 

5. Veamos la maravillosa estructura de los genes, sus cromosomas, los cuales determinan todas las características de cada ser humano sobre la tierra hoy. Los genes determinan la raza, el color, la forma y la psicología individual, etc. Sin embargo, son tan infinitamente pequeños, que todos los genes de la raza humana entera cabrían en un dedal. Con razón David exclamó: "¡Te alabaré porque de modo formidable y maravilloso fui hecho! (Sal. 139:14). 

6. Mencionaré a continuación y, brevemente, el equilibrio que existe en la naturaleza, balance que evita que cualquier ser vivo domine sobre la tierra, ya sea este animal, planta o insecto. Aquí también cabe mencionar lo maravilloso de las vitaminas y de las secreciones de las glándulas endocrinas las cuales mantienen el balance químico del cuerpo humano y regulan su actividad. Todo esto revela ciertamente una mente maestra que planeó todo con infinita sabiduría. 

7. Por último, reflexionemos un poco en la idea de Dios, que es propia no sólo de las más avanzadas civilizaciones, sino también de las culturas primitivas. Casi podríamos llamarla la fe universal en un ser o poder supremo. Esta idea no surgió por la mera concurrencia de moléculas; debió ser implantada en la mente del hombre por el mismo Ser Supremo. 

Seguramente, aquellos que son observadores, notarán que hay huellas tangibles de Dios en el mundo. Y al leer con cuidado los dos libros de Dios: la naturaleza y la Biblia, mediante la fe, hallarán el camino de vuelta a su presencia. 

Estrategias para desarrollar la memoria

- Fomentar la curiosidad, es decir tener interés por lo que nos rodea. Gracias a la curiosidad prestaremos más atención, preguntaremos sobre lo que nos interesa, leeremos más, etc. De esta forma estaremos activos e ilusionados y al mismo tiempo entrenamos nuestro cerebro.

- Es bueno hacer ejercicios que obliguen a fijar la atención, ya que la memoria y atención van unidas. Así por ejemplo, son muy buenos los ejercicios que consisten en buscar las diferencias, sopas de letras, crucigramas, ajedrez, memorizar números de teléfono, realizar operaciones matemáticas sencillas, etc. - Intentar recordar y aprender letras de canciones, poesías, autores de libros que nos gustan, nombre de obras de arte que nos interesan, etc. 

- Practicar la observación, por ejemplo contemplar un cuadro durante dos minutos y después intentar describirlo con todo detalle o intentar recordar detalles de la decoración de nuestra casa. Al principio es probable que te cueste recordar algunas cosas, pero con el ejercicio continuado te sorprenderás de los progresos que puedes lograr.- Realizar ejercicios que aumenten la concentración, como contar decrecientemente desde 100 de uno en uno, después de tres en tres, de cinco en cinco, etc. 

- Potenciar las relaciones sociales: de esta forma se ejercitan habilidades como la conversación, saber escuchar, la creatividad, el razonamiento, etc.

Te recomiendo leer :  Los 10  mandamientos de la Motivación      ;)

Todo lo que necesitas saber sobre el TTIP


El Tratado trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) 

Es un tratado de libre comercio entre Estados unidos y Europa que se está negociando en secreto, de espaldas a la ciudadanía, con el que, entre otras cosas, se pretende:

1. entregar los servicios públicos a la empresa privada.
2. acabar con la regulación de los mercados financieros
3. la libre circulación de los datos de la ciudadanía.

Muchas ONG, sindicatos y partidos alertan de que tendría unas consecuencias fatales sobre los derechos sociales y sobre el bienestar y calidad de vida de las clases populares de los países de la Unión Europea. 



Hablamos de ello con Verónica Gómez, de Attac Alicante.

Fuente: TTIP, El golpe de Estado que se está preparando en silencio

Cómo afecta la luz del movil a tu sueño



El uso de dispositivos móviles antes de dormir como smartphones y tabletas aumenta el riesgo de padecer trastornos de sueño, además de que disminuye la cantidad y calidad del sueño, alertó la coordinadora de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM Iztapalapa, Guadalupe Terán Pérez.





Y es que, a pesar de los beneficios que trae el uso de dispositivos para la comunicación, la educación y las relaciones sociales, los estudios demuestran que pueden tener efectos negativos importantes en nuestra salud, específicamente en el sueño.


“Con respecto a las parasomnias incrementa la presencia de pesadillas sobre todo en las personas que acostumbran escuchar música en la cama antes de dormir. Y las personas que ven televisión tienden a hablar más dormidos, trastorno llamado noctilalia”, explicó.

Indicó que este mal hábito altera la producción de melatonina, hormona que se secreta de manera natural como una respuesta a la oscuridad.


“La luz se percibe a través de la retina y esta viaja al núcleo supraquiasmático, estructura considerada nuestro reloj biológico, por lo que al estimular con luz artificial es alterado nuestro ciclo de sueño provocando retraso de fase y, en algunos casos, insomnio”, abundó.

La especialista añadió que este problema afecta principalmente a los adolescentes, pues entre el 25 y el 40 por ciento tiene un sueño deficiente.


De acuerdo con la especialista, el uso de dispositivos aumenta también el sedentarismo y el consumo de bebidas con cafeína.“Desafortunadamente estos cambios no son compatibles con los horarios sociales y escolares que demandan despertarse temprano y tener múltiples actividades durante el día”, señaló.

Esto, alertó, conlleva a alteraciones cognitivas, cansancio y somnolencia que si no es manejada de manera adecuada puede generar depresión, ansiedad, obesidad, adicciones y riesgo de enfermedades cardiovasculares.


En ese sentido, Terán Pérez dio algunas recomendaciones para utilizar los dispositivos sin causar problemas de sueño, como el evitar su uso dentro de la habitación y apagarlos por lo menos 30 minutos antes de acostarnos (una hora en los niños).

“No exponernos a ningún dispositivo que genere luz artificial y cuidar que el contenido de lo que vemos antes no nos sobreactive, es decir, evitar juegos violentos, luces brillantes, música muy alta o cualquier cosa que nos estimule”.

Los virus informáticos más espeluznantes de la historia


Antes de empezar con este post quiero recordaros y recomendaros el Anti Espias que publicamos en
La Maquina del Pensamiento

Con este Software podrán optimizar con Éxito su Seguridad y Privacidad online 

Este programa lo tenemos en portable, la razón de usar programas portables es por que no necesitan instalación y por ese mismo motivo son mas seguros que los programas que instalas en Tu PC


Los virus informáticos más espeluznantes de la historia



Pakistani Brain


Apareció por primera vez en el año 1986. Fue diseñado con la intención de distribuir la publicidad de una compañía de software. Se colocaba en disquetes, y una vez ingresado en la computadora infectaba al equipo.



Morris Worm


En 1988 Robert Morris Jr., estudiante universitario, creó el primer "gusano" informático. Se desplazaba libremente por la red aprovechando los agujeros existentes en el sistema operativo Unix. Se estima que en ese momento se podía llegar a tener acceso a 60 mil computadoras y logró afectar a más de 6 mil sistemas, incluyendo el centro de investigación de la NASA.



W95/CIH


Su nombre está relacionado con la fecha del accidente nuclear de Chernobyl. Los daños que ocasionó superaron los 800 millones de dólares y fue creado en 1998 en Taiwan. Realmente una bomba.



Melissa


Afectó a miles de usuarios y empresas. El 26 de Marzo de 1999 se esparció como un documento MS-Word. Esta serie de datos tenía una lista de interés principalmente en páginas pornográficas.



BubbleBoy


Aunque causo grandes daños en 1999, este virus marcó toda una tendencia en el futuro por ser el primer código que infectaba sistemas simplemente con leer un e-mail en formato HTML.



I Love You


Fue detectado en mayo de 2000. Infectó miles de computadoras en todo el mundo, hasta el sistema operativo del "Pentágono" de Estados Unidos. Este código fue considerado como uno de los más rápidos en propagarse. Fue creado en Hong Kong y causó daños que superaron los 10 billones de dólares.



Code RED


Bautizado con el nombre de un popular refrigerante, este virus se propagaba por redes al utilizar Microsoft's IIS web server. Este código localizaba computadoras vulnerables y causaba daños aprovechando la fragilidad en un componente del índice del IIS. Afectó 400 mil webs.



Sircam


Oculto en el contenido de correo electrónico, éste fue considerado muy peligroso por el gran número de infecciones que produjo. Combinaba las características de los troyanos y los virus de Internet. Fue muy conocido en 2001, la frase que encabezaba el mensaje era "Hola, como va?"



SQL Slamme


Este malware afecto principalmente equipos con Microsoft SQL Server, un sistema usado habitualmente para realizar tareas relacionadas con registros y bases de datos. Su origen es desconocido y apareció en el año 2002.



Klez


Este virus es uno de los más persistentes. En su momento causó estragos por su capacidad para aprovecharse gracias a la vulnerabilidad de las aplicaciones de los navegadores de internet o de las cuentas de correo electrónico. Este virus se auto-ejecutaba al abrir un mensaje infectado de e-mail. A pesar de su antiguedad sigue propagándose por internet con variantes.



Bagel-Netsky


En 2004 hubo muchos antivirus que no pudieron detenerlo. Es de dos virus que se propagaban por medio de e-mails o páginas de Internet, generando inconvenientes serios en la computadora.



Sasser



Es un virus que se propaga usando la vulnerabilidad en el proceso Local Security Authority Subsystem (LSASS). 

Sólo afecta a equipos con Windows 2000/XP y Windows Server 2003 sin actualizaciones.




Storm Worm


Este código fue modificado centenares de veces, creando eventualmente los Botnet (conjunto de robots informáticos que trabajan de manera autónoma y automática) del mundo. Se estima que más de 15 millones de equipos pueden ser infectados al mismo tiempo. Fue descubierto en 2007. 



Si te gusto el post aquí tienes unos consejos



50 preguntas y respuestas sobre La Tierra

  http://talcualdigital.com/sgc/multimedia/Imagen/2013/04/75488Celebra-el-dia-de-la-tierra-dandole-buen-uso-al-horno-microondas_31190.jpg



dudas


Hoy les traigo, un post con 50 preguntas y respuestas BREVES, que alguna vez (o tal vez no) se les han ocurrido y no saben la respuestas. Espero que disfruten y disfruten.

respuestas


1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de Septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de Julio de 1913.


2. ¿ Y cuál es el lugar más frío del planeta?

Con mucho, la temperatura más fría jamás medida en la Tierra fue de –129º F (-89º C) en Vostok, en el Antártico, el 21 de Julio de 1983.

3. ¿Qué genera un trueno?

Si ha pensado, “¡Relámpagos!” entonces me quito el sombrero. Pero yo tenía una respuesta más “iluminada” en mente. El aire alrededor de un relámpago se calienta muchísimo, hasta casi cinco veces la temperatura del Sol. Este súbito calentamiento causa una expansión del aire más rápida que la velocidad del sonido, la cual comprime el aire y forma una onda de choque que escuchamos en forma de trueno.


4. ¿Pueden flotar las rocas?

En una erupción volcánica, la violenta separación del gas a partir de la lava produce una roca “espumosa” llamada pómez, cargada de burbujas de gas. Según los geólogos algunas de estas pueden flotar. Nunca he visto este fenómeno, y estoy agradecido de que sea así.


5. ¿Pueden crecer las rocas?

Si, pero observar este proceso es más aburrido que ver como se seca la pintura. Ciertas rocas llamadas cortezas de ferro-manganeso crecen en montañas bajo el mar. Las cortezas se forman por la lenta precipitación de material en suspensión en el agua marina, y crecen aproximadamente 1 milímetro cada millón de años. Las uñas de sus dedos crecen aproximadamente a ese ritmo cada dos semanas.

6. ¿Qué cantidad de polvo espacial cae a la Tierra anualmente?

Las estimaciones varían, pero la USGS dice que al menos 1.000 millones de gramos, es decir aproximadamente 1.000 toneladas de material entran en la atmósfera cada año y consiguen alcanzar la superficie de la Tierra. Ciertos científicos dicen así mismo que los microbios llovieron del espacio, y que los organismos extraterrestres son los responsables de las epidemias de gripe. Esto último no ha sido probado, y no estoy conteniendo la respiración.

7. ¿A qué distancias puede arrastrar el viento al polvo común?
En 1999 un estudio mostró que el polvo Africano consigue alcanzar las costas de Florida y puede contribuir a que el aire en dicho estado sobrepase el nivel de calidad mínima exigida por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos. El polvo es impulsado por los potentes vientos del norte de África y transportado a una altitud de 20.000 pies (6.100 metros), donde es capturado por los vientos transoceánicos. De igual forma el polvo de China encuentra también su camino a Norte América.

8. ¿Dónde están las cataratas más altas del mundo?
El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros).


9. ¿Qué dos grandes ciudades en Norte América están destinadas a fusionarse?
La falla de San Andrés, que corre de norte a sur, se está deslizando a una velocidad de 2 pulgadas (cinco centímetros) por año, causando el movimiento de Los Ángeles hacia San Francisco. Los científicos predicen que L.A. será un barrio de la ciudad de la Bahía dentro de 15 millones de años.

10. ¿Es esférica la Tierra?
Debido a la rotación de la Tierra y a que nuestro planeta es mucho más flexible de lo que cabría imaginar, éste se abomba en la sección media, creando una especie de formación en calabaza. Hace siglos que el achatamiento se iba reduciendo, pero ahora, de repente, está creciendo, tal y como ha mostrado un reciente estudio. La culpa de este aumento en la circunferencia ecuatorial se achaca al deshielo acelerado de los glaciares terrestres.

11. ¿Cuánto pesaría una persona de 100 libras (45,36 Kgs.) en Marte?
La gravedad en Marte es un 38% la de la Tierra al nivel del mar. De modo que una persona que pesase 100 libras (45,36 Kgs.) en la Tierra pesaría 38 libras (17,24 Kgs.) en Marte. Sin embargo, basándonos en los planes actuales de la NASA, aún pasarán décadas antes de que esta presunción pueda ser probada mediante observación directa.

Nota : Obvia decir que 100 Kgs. en la Tierra equivalen a 38 Kgs. en Marte

12. ¿Cuánto dura un año marciano?
Dura un año completo si estás en Marte. Para un terrícola, duraría casi dos. El planeta rojo tarda 687 días terrestres en rodear el sol – comparado con los 365 día que tarda la Tierra. Teniendo en cuenta el período rotacional diferente (ver abajo pregunta nº 13), los calendarios en Marte abarcarían 670 días marcianos, además de unos pocos días extras en años bisiestos para cuadrar su exactitud. Por favor si encontráis un calendario marciano, enviádmelo. Tengo curiosidad en ver como se representan los meses, teniendo en cuenta que hay dos lunas.

13. ¿Cuánto dura de media un día Marciano?
Un marciano puede dormir (o trabajar) media hora extra diaria si lo comparamos con vd. Los días en Marte duran 24 horas y 37 minutos, en comparación con nuestras 23 horas y 56 minutos terrestres. La duración de un día en cualquier planeta de nuestro sistema solar, se determina mediante la medición del período de tiempo que tarda cada mundo en girar una vuelta completa alrededor de su eje, haciendo que el Sol aparezca al amanecer y se oculte al atardecer.

14.¿Cuál es el volcán más grande del mundo?
El volcán Mauna Loa en Hawaii ostenta el título aquí en la Tierra. Se eleva más de 50.000 pies (9,5 millas o 15,2 Kms) sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar. Pero eso es pecata minuta. El Monte Olimpo en Marte se eleva 16 millas (26 Kilómetros) en el cielo marciano. Su base casi podría cubrir la superficie completa de Arizona.

Nota del traductor: Las cifras (que me limito a traducir) sobre Mauna Loa me parecen erróneas, ya que tengo entendido que este volcán apenas se yergue 9 kilómetros por encima del suelo oceánico, y 4 Kms. Sobre el nivel del mar.

15. ¿ Cuál fue el terremoto más mortífero que se conoce?
El terremoto más devastador jamás registrado ocurrió en 1557 en la China central. Golpeó una región dónde la mayoría de los lugareños vivían en cuevas escavadas en roca blanda. Estas moradas colapsaron matando, según estimaciones, a 830.000 personas. En 1976 otro terrible temblor golpeó Tangshan, China. Murieron más de 250.000 personas.

16. ¿Cual ha sido el terremoto más fuerte sucedido recientemente?
En 1960 un terremoto chileno, que ocurrió junto a la costa, tuvo una magnitud de 9,6 y abrió una falla de más de 1.000 millas (1.600 Kms.) de longitud. Un terremoto como ese, que sucediese en una gran ciudad, pondría a prueba las mejores técnicas de construcción.

17. ¿Que terremoto fue más catastrófico: el de Kobe, en Japón o el de Northridge, California?
El terremoto de 1994 en Northridge tuvo una magnitud de 6,7 y causó aproximadamente 60 muertos, 9.000 heridos y daños estimados en 40.000 millones de dólares. El terremoto de Kobe de 1995 fue de magnitud 6,8 y mató a 5.530 personas. Hubo también 37.000 heridos y las pérdidas económicas ascendieron a 100.000 millones de dólares.

18. ¿A qué distancia está el centro de la Tierra?
La distancia desde la superficie de la Tierra hasta su centro es de aproximadamente 3.963 millas (6.378 Kilómetros). Gran parte de la Tierra es Líquida. La mayor parte de la cubierta sólida del planeta tiene una anchura de apenas 41 millas (66 kilómetros). Relativamente y en comparación, resulta más delgada que la piel de una manzana.

19. ¿Cual es la montaña más alta?
Los escaladores que desafían al Everest en la sección Nepalí-Tibetana del Himalaya, alcanzan una altura de 29.035 pies (casi 9 kilómetros) por encima del nivel del mar. En 1999 y mediante el empleo de un Sistema de Posicionamiento Global por satélite (GPS), se corrigió su altitud añadiéndole 7 pies (2,13 metros).

20. ¿Ha estado la luna siempre tan cerca?
¡Estuvo mucho más cerca!. Hace 1.000 millones de años, la luna orbitaba mucho más cerca de nosotros, por lo que solo tardaba 20 días en rodear nuestro planeta, acortando el mes. Un día de la Tierra de entonces duraba solo 18 horas. La luna sigue aún alejándose – aproximadamente 1,6 pulgadas (4 centímetros) por año. Mientras tanto la rotación de la Tierra disminuye, alargando nuestros días. En un lejano futuro, un día durará 960 horas. ¿Quieres saber por qué?

21. ¿Cuál es el punto más bajo de la Tierra?
La orilla jordana del Mar Muerto, en Oriente Medio está aproximadamente a 1.300 pies (400 metros) bajo el nivel del mar. Ni siquiera en segundo lugar, a gran distancia, se encuentra Bad Water, en el Valle de la Muerte, California, apenas a 282 pies (86 metros) bajo el nivel del mar.

22. Menos mal que California no se hundirá más ¿no?
En realidad algunas partes lo hacen, lo cual es tan interesante que he decido añadir esta afirmación a la lista de preguntas. En un problema repetido en otras partes de USA, el bombeo de las reservas naturales de agua subterránea está causando que en algunos lugares el suelo se hunda hasta 4 pulgadas (11 centímetros) por año. El agua y los sistemas de tratamiento de residuos pueden llegar pronto a verse amenazados.

23. ¿ Cuál es el río más largo?
El río Nilo, en África mide 4.160 millas (6.695 Kilómetros).

24. ¿Cuál de los estados de USA es más propenso a los terremotos?
Alaska experimenta terremotos de magnitud 7 casi cada año, y de magnitud 8 o superior cada aproximadamente 14 años. Florida y Dakota del Norte tienen los menores índice sísmicos de Estados Unidos, aún menores que el de Nueva York.

25. ¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra?
Un lugar llamado Arica, en Chile, recibe apenas 0,03 pulgadas (0,76 milímetros) de lluvia por año. A ese ritmo se tardaría un siglo en llenar una taza de café.

26. ¿ Qué causa los deslizamientos de tierra?
Las trombas de agua intensas caídas en un período de tiempo muy breve pueden provocar movimientos rápidos de escombro y flujos de fango a poca profundidad. Las precipitaciones, pausadas y constantes, durante largos períodos de tiempo pueden provocar lentos corrimientos de tierra a mayores profundidades. De igual modo, no todos los materiales se comportan de la misma forma. Los corrimientos de tierra producen anualmente daños valorados en 2.000 millones de dólares en los Estados Unidos. En enero de 1982 una tormenta de récord Guinness provocó en el área de San Francisco cerca de 18.000 corrimientos en una sola noche. Los daños sobre la propiedad se estimaron en 66 millones de dólares, y fallecieron 25 personas.

27. ¿ A qué velocidad puede fluir el lodo?
Los corrimientos de tierra y las riadas de lodo pueden moverse a velocidades superiores a las 100 millas por hora (160 km/h.)

28. ¿Fluyen las cosas en el interior de la Tierra?
Puedes apostar que si. De hecho, los científicos descubrieron en 1999 que el material fundido en el interior y alrededor del núcleo de la Tierra se mueve formando vórtices, bolsas de remolinos cuya dinámica es parecida a la de los tornados y huracanes. Y, como más tarde aprenderás en esta lista, el núcleo planetario se mueve también en otras formas mas extrañas.


29. ¿Cuál es el lugar más húmedo de la Tierra?
Lloro, en Colombia tiene una media pluviométrica de 523,6 pulgadas anuales, es decir más de 40 pies (13 metros). Eso es aproximadamente 10 veces más que la media en cualquier gran ciudad europea o norteamericana.

30. Pasa la Tierra por fases, al igual que la luna?
Desde Marte, se ve a la Tierra pasando a través de distintas fases (tal y como vemos que sucede con las fases de Venus). La órbita de la Tierra es concéntrica a la de Marte, y como ambos planetas giran alrededor del Sol, el ángulo en el que la luz solar incide sobre nuestro planeta varía a lo largo del año. Las fases de la Tierra pueden verse en fotos recientes tomadas por la Mars Global Surveyor y por la sonda europea Mars Express.

31. ¿Cuál es el cañón más largo?
El Gran Cañón es considerado el sistema de cañones más grande del mundo. Su ramal principal mide 227millas (446 Kilómetros). Pero vamos a hacer una comparación. El Valle Marineris en Marte se extiende a lo largo de 3.000 millas (4.800 Kilómetros). Si lo superpusiéramos estirado sobre un mapa de los Estados Unidos, uniría la ciudad de Nueva York con la de Los Ángeles. Algunas partes de esta vasta cicatriz sobre la superficie de Marte, alcanzan profundidades de 5 millas (8 kilómetros).


32. ¿Cuál es el cañón más profundo de los Estados Unidos?
Durante Eones, el Río Snake ha excavado el Cañón del Infierno (Hell’s Canyon) a lo largo de la frontera entre los estados de Idaho y Oregón. Tiene más de 8.000 pies (2,4 Km.) de profundidad. Sin embargo, el Gran Cañón del Colorado mide menos de 6.000 pies, algo más de una milla (1.830 mts.).

33. ¿Es la Tierra el planeta rocoso más grande del sistema solar?
¡Si, pero por poco! El diámetro de la Tierra en su ecuador es de 7.926 millas (12.756 Kms.). La anchura de Venus es de 7.521 millas (12.104 Kms.) . Mercurio y Marte, los otros dos planetas rocosos interiores, son mucho más pequeños. Plutón también es rocoso, pero es comparativamente diminuto (e incluso algunos dicen que ni siquiera es un planeta).

34. ¿De cuántos volcanes en la Tierra hay constancia histórica de haber entrado en erupción?
Se conocen 540 erupciones volcánicas terrestres. Nadie sabe cuantas erupciones submarinas han sucedido a lo largo de la historia.

35. ¿Es el aire oxígeno en su mayor parte?
En realidad la atmósfera terrestre se compone de nitrógeno en un 80%. La mayor parte del 20% restante es oxígeno, aunque hay cantidades minúsculas de otros gases en suspensión.

36. ¿Cuál es la cascada más alta de los Estados Unidos?
Las cataratas de Yosemite en California, de 2.425 pies (739 metros).

37. ¿Qué porcentaje del agua del planeta está en los océanos?
Cerca del 97 por ciento. Los océanos cubren aproximadamente dos tercios de la superficie de la Tierra, lo cual significa que cuando el próximo asteroide choque contra el planeta, hay muchas posibilidades de que se de un chapuzón.

38. ¿Cuál de las masas de tierra contiene la mayor reserva del agua fresca del planeta?
Casi el 70 por ciento de las reservas de agua dulce de la Tierra están atrapadas en los hielos del Antártico y Groenlandia. El resto se encuentra en la atmósfera, corrientes fluviales, lagos y acuíferos subterráneos, y apenas cuentan como un 1 por ciento del total de la Tierra.

39. ¿Cuál es el mayor océano de la Tierra?
El Océano Pacífico comprende 64 millones de millas cuadradas (165 millones de Km2). Es más de dos veces mayor que el Océano Atlántico. Su profundidad media es de 2,4 millas (3,9 Kms.).

40. ¿Por qué no hay cráteres en la superficie de la Tierra comparada con el “acné” de la luna?
La Tierra es más activa, tanto en términos geológicos como meteorológicos. Gran parte de la historia geológica de nuestro planeta hace tiempo que se replegó hacia el interior. Algo de ella es regurgitada hacia la superficie en las erupciones volcánicas, pero los resultados son muy difíciles de estudiar. Incluso algunos sucesos más recientes y aún evidentes en la superficie (cráteres que pueden tener una edad de pocos millones de años) se ven cubiertos por la vegetación, barridos por el viento y la lluvia, y modificados por los terremotos y corrimientos de tierra. La luna, mientras tanto, está geológicamente quieta, y casi no sufre cambios meteorológicos, sus cráteres nos cuentan su historia de colisiones catastróficas a lo largo de miles de millones de años. Es interesante decir que algunas de las más antiguas rocas de la Tierra pueden estar esperando a ser descubiertas.. ¡en la luna!, ya que hace miles de millones de años pudieron ser arrastradas hasta allí por el propio impacto del asteroide que causó que ambos mundos se desgajasen.

41. ¿Qué área comprende la superficie de la Tierra?
Un área de 196.950.711 millas cuadradas (510.100.000 kilómetros cuadrados).

42. ¿Cuál es el lago más grande del mundo?
Por su tamaño y volumen: el Mar Caspio, localizado entre el sudeste europeo y Asia occidental.

43. ¿En que zona de la Tierra suceden la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas?
La mayor parte sucede a lo largo de los bordes de la docena de grandes placas tectónicas que flotan sobre la superficie de la Tierra. Una de las “zonas fronterizas” más activas donde son frecuentes los terremotos y erupciones volcánicas es, por ejemplo, la existente alrededor de la gigantesca placa Pacífica, conocida popularmente como el Anillo de Fuego Pacífico. Ésta causa y alimenta los temblores y la actividad volcánica que golpean Japón, Alaska y Sudamérica.


44. ¿Qué temperatura hay en el interior del planeta?
La temperatura de la Tierra se incremente aproximadamente 36º F (20º C) por cada kilómetro (0,62 millas) que descendamos. Cerca del centro, se cree que alcanza una temperatura de 7.000º F (3.870º C).

45. ¿Qué tres países encabezan el ranking histórico de actividad volcánica?
El podium lo coparían Indonesia, Japón y los Estados Unidos, por orden descendente de actividad.

46. ¿Cuántas personas en el mundo se encuentran en peligro frente a los volcanes?
Para el año 2.000, los científicos de la USGS estimaron que los volcanes ponen en un riesgo de peligro tangible al menos a 500 millones de personas. ¡ Esto es comparable a la población total del planeta a principios del siglo XVII !

47. ¿Cuál de los siguientes flujos almacena el mayor volumen mundial de agua dulce corriente: los lagos, los ríos o los acuíferos subterráneos?
Los acuíferos comprenden un volumen 30 veces más grande que el de los lagos de agua dulce, y más de 3.000 veces el volumen de las corrientes fluviales, independientemente del momento o estación. El agua subterránea se aloja en acuíferos naturales bajo tierra, donde el agua normalmente fluye alrededor y a través de rocas y otros materiales.

48. ¿Qué terremoto fue mayor, el de San Francisco en 1906 o el de Anchorage (Alaska) en 1964?
El terremoto de Anchorage fue de magnitud 9,2, mientras que el de San Francisco fue de 7,8. Esta diferencia en magnitud implica que la energía liberada en el terremoto de 1964 fue 125 veces superior al de 1906, lo cual explica por qué el de Anchorage se sintió en un área de casi 500.000 millas cuadradas (1.295.000 kilómetros cuadrados).

49. ¿Qué terremoto fue más destructivo en términos de pérdida de vidas humanas y estimación de daños económicos, el de 1906 en San Francisco o el de 1964 en Anchorage?
En esta categoría el de 1906 en San Francisco se pone en cabeza. Fue responsable de 700 muertes contra las 114 provocadas por el de Anchorage. Los daños a la propiedad en San Francisco fueron así mismo mayores, en términos relativos, debido a los incendios destructivos que arrasaron la mayor parte de las estructuras de madera típicas de su tiempo.

50. ¿Es sólido el núcleo de la Tierra?
Se cree que la parte más interna del núcleo es sólida. Pero la parte externa de éste aparece derretido. Aunque nunca hemos estado allí, de modo que los científicos no están seguro de su composición exacta. Una idea radical, al estilo de Hollywood, ha sido propuesta recientemente sugiriendo abrir una grieta en el planeta y enviar una sonda ahí abajo para aprender más sobre este asunto. Un interesante conjunto de pruebas recientes muestran que el núcleo de Marte puede ser igualmente esponjoso. Los científicos han llegado a esta suposición estudiando las mareas en Marte.